-
Escasa demanda de tiempo para el control de sus activos: No será necesario que se siente en la PC o mire su celular todos los días para ver cómo van sus acciones y si tiene que hacer alguna operación. El método las analiza en visión semanal, por lo cual la volatilidad y el «ruido aleatorio» de las ruedas diarias se suaviza.
- Disciplina: Es una de las características que más importancia le da el autor. Seguir correctamente el método, dejando las emociones de lado, hará que sus posibilidades de éxito se incrementen considerablemente.
- Repaso general de las herramientas técnicas que se utilizarán en el método
1.1- Gama Operativa
1.2- Soportes y resistencias
1.3- Fuga
1.4- Quiebre
1.5- Media Móvil Ponderada de 30 semanas.
1.6- Volumen
1.7- Líneas de tendencia. - Método de Stan Weinstein – 1era parte
2.1- Introducción
2.2- Etapa 1
2.3- Etapa 2
2.4- Etapa 3
2.5- Etapa 4
2.6- Prácticas en gráficos reales. - Método Stan Weinstein – 2da parte
3.1- Refinamiento del proceso de compra. Cuándo comprar?
3.2- Qué comprar? Enfoque «Bosque hacia los árboles».
3.3- Activos buenos VS Activos ideales.
3.4- Cuándo NO comprar.
3,5- Diversificación - Método de Stan Weinstein – 3era Parte4.1- Cuándo vender?
4.2- La venta adecuada. Aprendiendo a colocar SL dinámicos.
4.3- Práctica en gráficos reales.
4.4- Utilización de líneas de tendencia para agrandar beneficios.
4.5- Mitos relacionados con la venta. - Método de Stan Weinstein – 4ta parte
5.1- Venta en Corto. (Short selling) – Introducción
5.2- Cómo, cuándo y qué vender en corto.
5.3- Prácticas en gráficos reales.